Castelló Ruta de Sabor audita sus productos

Castelló Ruta de Sabor audita sus productos

El área de Desarrollo Rural de la Diputació de Castelló continúa trabajando junto al Colegio de Ingenieros Agrónomos, para consolidar la marca de productos de la provincia que lleva un año impulsando, «Castelló Ruta de Sabor«. Es por ello que durante el presente mes de Enero comienzan las auditorias a las empresas adheridas para corroborar la calidad y el origen de sus productos,  tal y como define  el  decálogo que resume los principales ejes vertebradores de su significado y proyección de futuro.

Los conceptos que configuran el decálogo de la marca «Castelló Ruta de Sabor» son: conectar puntos con sinergia; fomentar una actitud ejemplar al elegir productos de Castellón; contribuir al mejor conocimiento de la riqueza alimentaria de la provincia entre los propios castellonenses; actuar con seriedad, responsabilidad y sentido común; enfocar el trabajo al servicio del productor; implicar a la sociedad; fomentar la innovación también como punto a favor entre el producto tradicional; el territorio es el origen; los ciclos naturales marcan el ritmo y se deben conocer y potenciar las relaciones del producto con el territorio, sus costumbres y vinculaciones a cada temporada del año; la experiencia es el producto y se debe hacer hincapié en las experiencias que se producen en torno a él.

La marca «Castelló Ruta de Sabor» forma parte del proyecto Castelló Conecta, iniciado hace un año, en Diciembre de 2012. No obstante la presentación de la marca tuvo lugar hace escasamente un mes. En este corto plazo de tiempo más de un centenar de empresas de la provincia han mostrado su interés por formar parte de ella.

Desde la Diputació de Castelló, se invita a todas las empresas, prescriptores y consumidores a que visiten la web www.castellorutadesabor.com, donde entre otras cosas, se puede encontrar el formulario para solicitar su adhesión. Paso previo para poder auditar su calidad y poder certificar la inclusión del producto en la marca «Castelló, Ruta de Sabor«.

Uno de los aspectos que caracterizan la marca es que nace con la vocación de ser inclusiva y participativa. Por ello, se está trabajando ya en el diseño de comisiones técnicas sectoriales de carácter consultivo y con capacidad para proponer cuantas acciones e iniciativas consideren para la mejor aplicación y desarrollo del elemento diferenciador. En esas comisiones participarán los propios productores y formarán parte de la Comisión de Concesión, que es el máximo órgano rector de la marca.

Tags:
, ,