De El Celler de Can Roca al Pou de Beca

De El Celler de Can Roca al Pou de Beca

March

El botánico de El Celler de Can Roca, Evarist March, imparte éste jueves y viernes,  1 y 2 de mayo, dos talleres sobre hierbas y plantas silvestres en el restaurante Pou de Beca de Vall d’Alba con el objetivo de acercar a los participantes las propiedades nutricionales y medicinales de las especies naturales que hay en los campos y montañas de las comarcas de Castellón. Esta actividad se enmarca dentro de la programación de primavera que ofrece el Espai Cultural Obert de este restaurante y que, en esta ocasión, pretende aportar una mirada diferente al mundo de la cocina y de la medicina desde las posibilidades que ofrece la tierra.

El conocido botánico, que está inmerso en el proyecto Terra Animada, que quiere recuperar el uso de las especies vegetales silvestres para la cocina, impartirá el jueves día 1 el taller llamado “Malas hierbas silvestres. Utilidades en la cocina y en el botiquín de casa”, que está dirigido a personas aficionadas a la botánica y consta de una salida por los alrededores del restaurante para recoger plantas comestibles y agradables de degustar y un taller de cocina para la elaboración de la cena.

El viernes día 2 se realizará el taller “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”, dirigido a profesionales de los sectores de la restauración, la medicina y la alimentación. La finalidad de este taller es trasladar a los participantes que no hay malas hierbas, sino desconocimiento y conseguir que los alumnos descubran un mundo de olores, texturas y sabores para llenar sus platos y su vida de salud natural.

fotografiando

El responsable del Pou de Beca, Nicolás Barrera, ha explicado que ésta iniciativa intenta recuperar el conocimiento  de la gran cantidad de propiedades de las hierbas y plantas silvestres que tenemos al lado y cada vez queda menos gente mayor que las conoce.  Esta actividad está plenamente integrada con la filosofía del Pou de Beca, integrado la red ‘km0’ del movimiento ‘slow food’, donde la cocina trabaja con productos frescos, de temporada, de producción ecológica y de proximidad.