De la Rogativa de Morella hasta los 8 Chefs

De la Rogativa de Morella hasta los 8 Chefs

La III Cena Exclusiva con Grandes Chefs de la Provincia de Castellón «8 Chefs, 8 Platos» tendrá también su parte dedicada al patrimonio histórico y religioso de nuestras comarcas, con el pre-postre ideado por Carlos Gutiérrez (Casa Roque, Morella. 964 160 336) consistente en un homenaje a la Rogativa al Santuario de la Vallivana y a los pastores de la comarca de Els Ports y Alt Maestrat. En la primera edición de este evento combinó tres elementos esenciales en los platos de la zona morellana: la carne, las setas y la trufa. Mientras que en la segunda, elaboró un entrante con Codorniz en escabeche de miel y vino blanco.

Carlos careto

El resultado es un digestivo de preparación corporal al postre que elaborará Modesto Fabregat (Arbequina, Castellón) tras los siete platos anteriormente degustados: los aperitivos de Asier Manzanos (El Vasco, Vila-real) y Emilio Miralles (Al d’ Emilio, Vila-real); «Matices de nuestra lonja» del Chef Infiltrado Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’ Alba); «El Velero» de José Manuel Martí (Mármara, Moncofa); «Arroz en su banda» de Fernando Molina (La Cuina de Fernando, Castellón); «Llobarro encallat en l’horta» de Balbina Cano (Casa Rabitas, Nules); y «Naturalezas del Alto Palancia» de Javier Simón (Martín el Humano, Segorbe).

Rogativa-a-Vallivana

Es tradicional tomarse un «Te de roca con aguardiente» en la romería que cada primer sábado de Mayo se celebra al Santuario de la Vallivana, patrona de Morella. El «Te de roca«, es una planta que crece entre las piedras de tierra baja y montaña mediana, exhala un fuerte aroma provocado por sus aceites esenciales, y que tiene como principales propiedades su colaboración con la función hepática al estimular las secreciones digestivas, reduciendo los gases intestinales, ayudando a disminuir y controlar los espasmos abdominales. En Casa Roque, lo elaboran a modo de cremaet con un aguardiente anisado del municipio de Herbés, azucar y la infusión del «Te de roca«. Para la ocasión especial de los «8 Chefs, 8 Platos«, Carlos Gutiérrez ha querido homenajear también a la figura de los pastores de la zona, presentando junto al «Te de roca» unos dados de cuajada de oveja con Trufa blanca en almíbar.

casa-roque-restaurante

El Chef Carlos, es quién dirige en la actualidad el mítico restaurante Casa Roque de Morella que sus padres Roque Gutiérrez y Concha Ibáñez han regentado desde 1980. Además de pertenecer a la Asociación Nacional Jóvenes Restauradores de España, Jovenes Restauradores de Europa, Asociación de Empresarios de Morella y Comarca «Asetmico», Asociación de Sumilleres de Castellón y Provincia «Asucap», Federación de Sumilleres de la Comunidad Valenciana «Fascv» o la asociación de cocineros europeos «Euro-toques», también imparte formación en diversos cursos de camarero y cocina para el SERVEF; para los Centros de CdT de la Generalitat Valenciana en Castellón, Valencia, Gandía, Alicante y Torrevieja; para la Universidad Popular de Peñíscola y Vinaròs; para la provincial de empresarios de hostelería y turismo «Ashotur»; así como diversas asociaciones de Culla, Portell, Forcall, Morella, Cinctorres, Todolella, Andorra de Teruel, Rossell o Cantavieja, y otras muchas poblaciones a través de cursos organizados por la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià.

Miguel 8 Chefs

La cena de “8 Chefs, 8 Platos” es un evento de caracter bianual con sede rotatoria que ya se ha celebrado enMármara de Moncofa en agosto de 2015 y Martín el Humano de Segorbe en febrero de 2016, y cuya tercera edición se celebra el jueves 28 de julio en OPAL Centro de Ocio-Gran Casino en el Grau de Castelló, con todo el aforo completo. Se caracteriza por ser un menú único e irrepetible, ya que cada uno de los miembros natos, elabora un plato en órden aleatorio en cada edición, y cuentan con la participación de un cocinero invitado al que denominan “Chef Infiltrado“. Begoña Rodrígo (La Salita, Valencia) estuvo presente en la primera edición, Evarist Miralles (El Bollit, Oliva y Pego) en la segunda, y en esta tercera contarán con la colaboración de la Estrella Michelín del restaurante Cal Paradís de Vall d’ Alba, Miguel Barrera. Dentro de la organización existe el denominado Comité de Cata formado por José Vicente Giménez (Sumiller del restaurante Voramar de Benicàssim), David Remolar (finalista del certamen nacional, Nariz de Oro) y Vicente Martínez (Presidente de VINDICAS, Asociación de Distribuidores de Vinos de Calidad de Castellón y Provincia), quienes se responsabilizan de la elección de los vinos para un maridaje perfecto con los platos elaborados. Una de las novedades de esta tercera edición es la instalación de la denominada Zona de Bienvenida en la que los comensales podrán degustar una selección personal de los “8 Chefs” compuesta por los quesos artesanos Los Corrales de Almedijar,  aceite de Sentiments Gourments,  pan de Artespiga, cerveza artesana de Castelló Beer Factory, Vermouth de Vidal, Moscatel Carmelitano, y Agua de Benassal.