El Ayuntamiento de Vila-real contraprograma su propia Ruta de la Tapa
Sorpresa en los 31 establecimientos hosteleros que participan en la X Ruta de la Tapa de Vila-real y que se desarrolla desde el pasado 14 de abril hasta el domingo día 8 de mayo, al conocer que desde el propio Ayuntamiento se impulsa y promueve una gran fiesta de la gastronomía paralela, que incluye de viernes a domingo 14 foodtrucks dispensando también sus elaboraciones en la plaza de la Mayorazga.
El décimo aniversario de la Ruta de la Tapa está resultando buena en cuanto a la participación, con datos oficiales que indican un incremento del 20 % con relación al año anterior, pero con inesperados acontecimientos. A la baja voluntaria de uno de los 32 establecimientos que iniciaron la presente edición, hay que unir la polémica suscitada por el incremento de 0,50 € el precio de las consumiciones con excesivas críticas en redes sociales al respecto, entendiendo que por lo general no se ha incrementado la calidad ni la cantidad, obviando los críticos que el importe no se había subido desde la primera edición pese al aumento de tasas, impuestos, luz o de matería prima en los nueve años transcurridos. También ha resultado curioso, que avanzada la celebración de la Ruta se anuncie un evento para conmemorar estos diez años, sin conocimiento previo, y que consistirá en la ponencia y charla coloquio «La tapa, un altra forma de gastronomía» que protagonizarán los Estrella Michelín, Ricard Camarena y Miguel Barrera en la Casa dels Mundina, este lunes día 2 de mayo a las 19 h. con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Polémica contraprogramación municipal aparte, con distintas concejalías promoviendo la Ruta de la Tapa y la Foodie Fest, lo cierto es que las actividades resultan muy interesantes. El concejal de Relaciones Institucionales, Diego Armando Vila, junto a los representantes de la Asociación Foodtrucks de Castellón, Isaac García y Carlos Bru, presentaron esta novedosa iniciativa en la que no faltará la música en directo, talleres para los más pequeños, catas y, por primera vez, mesas redondas sobre el valor del movimiento Street Food como tendencia de innovación social con actividades están promovidas por la Fundación Globalis. Diego Armando Vila, quién ha agradecido a la organización que hayan elegido Vila-real para celebrar el primer aniversario de esta fiesta gastronómica itinerante, “regresando donde empezaron, como dice su lema este año”, ha recordado que la primera concentración de foodtrucks tuvo lugar en Vila-real hace cinco años, aunque con una edición mucho más reducida de apenas cinco camiones. Este fin de semana, después de haber viajado por diversas poblaciones de la provincia, la Foodie Fest regresa al escenario que la vio nacer con 14 propuestas de restauración sobre ruedas llegadas de diferentes puntos de España, repletos de Hot Dogs, Hamburguesas, Crepes, Pizzas, Cupcakes, Comida vegetariana, bocados Gourmet o Sushi.
La oferta culinaria se complementa con la música que traerán formaciones como Los Sidecares, Zoniaz, The Goodfoot o Charlee dj, además de una completa programación de talleres dirigidos fundamentalmente a los más pequeños. En concreto, el mercado prepara un taller de Sushi para niños, la actividad Mi Huerto Urbano y dos talleres en inglés, a cargo de empresas locales. También hay previstas catas de vino y cerveza, y las dos mesas redondas sobre emprendimiento e innovación impulsadas por la Fundación Globalis: El viernes (19.30 h) tendrá lugar el taller “Nuevas oportunidades en el sector de la hostelería”, con Jorge Durán, director de Cocinar Emociones, y Lucio Chagas Schnell, impulsor del Foodtrucks en España; y el sábado (12,00 h.) “Emprender e Innovar” con la presentación de iniciativas empresariales de carácter innovador en el sector como Tap´n Tour, Comemap, la Cabra Beer, la Cistella de Pasqu, Eatopy, FoodTruckEat y Roka España.