El pan de Els Ibarsos se hace de la capital.
El popular pan que la familia Mateu viene elaborando desde hace un siglo de forma artesana en Els Ibarsos, cumple su primer mes de presencia productiva en la capital provincial.
Desde el pasado nueve de diciembre que Bruno Mateu dispensara sus primeras elaboraciones en la calle Barranquet de Castellón, el genuino Pa de Els Ibarsos rivaliza consigo mismo, manteniendo la misma calidad, texturas y sabor que hasta ahora sólo podiamos encontrar desplazándonos a este núcleo urbano perteneciente al término municipal de La Serra d’ en Galcerán.
Una apuesta que por primera vez amplía lo que su bisabuelo inició hace un centenar de años cuando al contar con el horno casero más grande de Els Ibarsos, empezó a elaborar para el resto de sus vecinos, hasta terminar comercializando y convirtiéndose en el pan más popular y prestigioso de toda la provincia de Castellón.
De esta manera se hace realidad un proyecto que llevaban en mente desde hacía algún tiempo, principalmente desde las continuas peticiones recibidas desde la ciudad de Castellón ofreciendo puntos de venta y definitivamente al constatar que las ventas directas en el mostrador de su despacho habían descendido por un menor flujo de tráfico que circula por la travesía de Els Ibarsos.
La clave de conseguir durante tantos años la misma calidad, creando la particular personalidad en sus elaboraciones, la encontramos en su negativa a ampliar la producción pese a la mayor demanda de su clientela. La leña, la manualidad de la masa, mucha fermentación y poder mantener la heredada forma tradicional, les convierte en todo un referente difícil de imitar y de igualar por las nuevas técnicas que se están imponiendo de masas pre-cocinadas que sólo precisan calentar para tener un pan comestible pero sólo para el momento. El Pa de Els Ibarsos, es otra cosa. Un pan que no sabe a levadura, que nace con mucho trabajo de la masa madre, y puede mantenerse con sus plenas cualidades durante varios días.
Lo fácil para la familia Mateu hubiera sido construir una gran planta productora en Els Ibarsos con todos los adelantos que la tecnología actual permite, para dar servicio a todas las demandas. Pero eran y son conscientes que perderían la identidad, el sabor y aroma que les identifica y les hace diferentes al resto. Por eso lo difícil ha sido tomar la decisión adoptada de diversificar su producción llevándola hasta el Grupo San Agustín y San Marcos de Castellón, a espaldas de Dusen, Leonauto y Michavila Automoción, relativamente en paralelo a la Cuadra Borriolench.
(fotografías obtenidas del blog Pasar del aire)