Homenaje a Manolo Martín Lorente
Tras abandonar la dirección de la prestigiosa Escuela de Hostelería, Turismo e Industrias Alimentarias del Grau de Castelló (CPIFP Costa Azahar), cuyo cargo ostentó entre 1997 y 2015, Manolo Martín Lorente fue homenajeado en el transcurso de la gala de los II Premios gastroCOPE Castellón, celebrada en las instalaciones del CdT Castellón. Borja Rodríguez, Director del Grupo COPE en la Comunidad Valenciana, fue el encargado de entregarlo el galardón «Toda una vida«, patrocinado por Bodegas y Viñedos Mayo García.
Natural de La Vall d’ Uixó y afincado desde hace 35 años en Benicàssim, una vez finalizados los estudios de Bachiller, se decantó por la Hostelería en detrimento de su otra gran pasión: la historia. Se convertía así, en la tercera generación familiar que se dedicaba al sector hostelero. Ingresó como alumno en 1974 en la misma escuela de que años después fue profesor y director. En sus primeros años de alumno, compaginó sus estudios con trabajos en la mítica discoteca Play Boy, el Brayton o el Plaza. Ya en Madrid, para realizar los estudios superiores de hostelería, se dedicaría a los «extras«, entre ellos los realizados en el Parador Nacional de Toledo, donde llegó a servir al Rey de España, Juan Carlos I.
Obtuvo su primer trabajo en el Club de Campo del Mediterráneo, lugar en el que Sebastián Carpi, gran empresario del momento, le convenció para ser su director de hostelería en sus negocios de Madrid, Valencia y Castellón, con 150 personas a su servicio. Años después desarrollaría su propia faceta empresarial en proyectos como Villa del Mar en Benicàssim, Casino Antiguo en Castellón o iniciado el área de restauración del Villarreal Club de Fútbol en el Entrelíneas de las propias instalaciones de El Madrigal.
Manolo es también, funcionario de carrera del Estado del Cuerpo de Profesores Técnicos de Hostelería y Turismo; Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos; Graduado en Hostelería y Turismo; Titulado Universitario en Protocolo, Organización y Producción de Eventos; Titulado Superior en Relaciones Institucionales y protocolo; Colaborador del Instituto Superior de Protocolo y Eventos de Madrid; Profesor de postgrado en la Universitat Jaume Primer; Ponente en diversos congresos universitarios de España y el extranjero en Dirección de Protocolo, Gestión de Eventos, Turismo, Gastronomía y Empresa; y actualmente está doctorándose en Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela.
El resto de premiados, han sido: Congelados Rogelio y Pescados Rogelio (Trayectoria empresarial. Dil-Decasa) por mantener vivo el espíritu fundacional de la empresa familiar creada por Rogelio Badenas, ahora diversificada en sus dos descendientes; Fernando Molina (Mejor cocinero. Dispasa Alimentaria) por conseguir crear un sello propio en sus elaboraciones con una entusiasta dedicación que va más allá de su propio restaurante (La Cuina de Fernando); Asociación Enológica de Castellón (Compromiso y Divulgación. Patronat Municipal de Turisme) en conmemoración de sus veinte años de actividades continuas, gracias a las cuales, la ciudad de Castellón ha sido visitada por los más importantes bodegueros para presentar sus vinos, convirtiéndose en toda una referencia nacional en este tipo de eventos; María Querol (Difusión gastronómica. Como Antes y La Vermuteria 1858) por difundir a través de su participación en el programa televisivo MasterChef Junior, con naturalidad y simpatía, las bondades de la cocina de Castellón, haciéndolas llegar a millones de hogares de España;Adoración Tena (Fidelidad del producto autóctono de la Lonja del Grao de Castellón. Cofradía de Pescadores San Pedro) por disponer en su puesto de venta (Pescadería Dorita) del Mercat Central de Castelló durante 25 años el mejor pescado fresco procedente de la Lonja del Grao; Pastelerías La Vilavella (Implantación y modelo de negocio. MGO Horchata y Granizados El Maestrazgo) por la inversión realizada y expandir un negocio familiar artesanal; Casa Roque de Morella (Tradición y puesta en valor de la Trufa. Culla mágica y medieval – Parc miner del Maestrat) por ser un restaurante pionero en el tratamiento e introducción de la Trufa en los platos gastronómicos, y su constante y desinteresada colaboración en aquellos actos públicos y privados, donde ha sido precisada su presencia para impartir cursos, talleres o conferencias sobre las formas de elaboración; y el patrocinado por COMECASTELLÓN al Ajuntament d’Alcalá-Alcossebre (Promoción gastronómica) por fomentar y potenciar la “tomata de penjar” con la Feria específica que se organiza y otras iniciativas, que difunden la cualidad de un producto propio y peculiar.