María Querol galardonada por su difusión

María Querol galardonada por su difusión

Logo GASTROCOPE

La simpatía y naturalidad mostrada por María Querol en su participación en la tercera edición del concurso de Televisión Española, Master Chef Junior, y la consiguiente promoción directa e indirecta realizada a la gastronomía provincial, la han hecho merecedora de recibir el premio gastroCOPE Castellón a la «Difusión Gastronómica» de mano del gerente de Como Antes y La Vermutería 1858, Jovi Selma.

Maria con Jovi

A sus once años, y tras iniciarse en las «artes culinarias» a los nueve ayudando a su padre preparando sushi, María consiguió superar la selección realizada a más de seis mil niños y niñas de entre 8 y 12 años de toda España y formar parte de las 16 personas que participaron en la fase final del concurso televisivo, donde llegó a comparar platos con cuadros de Handinski o Pollok. Su presencia mediática ha permitido difundir las bondades de la cocina de Castellón en muchos hogares, con un share medio del 14,8 % y una audiencia potencial que rozaba las dos millones cuatrocientas mil personas.

Maria como Antes

Desde su salida del concurso, ha continuado disfrutando de sus naturales dotes de cocinera, creando incluso las denominadas «Marietes«. Se trata de la magdalenera tortilla de habitas y longaniza envuelta con la pasta y formato del también tradicional y autóctono Ximo. Mientras tanto continúa con sus estudios de ESO en las Escuelas Pías; practica la danza; ha participado como actriz en un cortometraje, en una webserie y en el largometraje «El Tiempo del Angel Negro» de Carlos Alastruey que comenzará a rodarse en el próximo mes de octubre, con previsión de estreno para 2019; ha ejercido de modelo y ha creado un blog de moda y gastronomía. 

Maria discurso

En su discurso, además de agradecer el premio y felicitar al resto de galardonados, mostró su admiración por los diversos cocineros presentes en el acto, entre ellos Miguel Barrera (Estrella Michelín), pidió poder visitar las clases formativas del CdT Castellón y de la Escuela de Hostelería y Turismo, y recordó que su plato en el concurso fue una fideuà elaborada al estilo de Castellón.

María expresiva

El resto de premiados, han sido: Congelados Rogelio y Pescados Rogelio (Trayectoria empresarial. Dil-Decasa) por mantener vivo el espíritu fundacional de la empresa familiar creada por Rogelio Badenas, ahora diversificada en sus dos descendientes; Fernando Molina (Mejor cocinero. Dispasa Alimentaria) por conseguir crear un sello propio en sus elaboraciones con una entusiasta dedicación que va más allá de su propio restaurante (La Cuina de Fernando); Asociación Enológica de Castellón (Compromiso y Divulgación. Patronat Municipal de Turisme) en conmemoración de sus veinte años de actividades continuas, gracias a las cuales, la ciudad de Castellón ha sido visitada por los más importantes bodegueros para presentar sus vinos, convirtiéndose en toda una referencia nacional en este tipo de eventos; Manolo Martín Lorente (Toda una vida. Bodegas y Viñedos Mayo García) por sus quince años como director del IES Costa Azahar-Escuela de Hostelería y Turismo, centro educativo público que ha formado a numerosos profesionales del sector que se han convertido en grandes referentes a nivel provincial y nacional; Adoración Tena (Fidelidad del producto autóctono de la Lonja del Grao de Castellón. Cofradía de Pescadores San Pedro) por disponer en su puesto de venta (Pescadería Dorita) del Mercat Central de Castelló durante 25 años el mejor pescado fresco procedente de la Lonja del Grao; Pastelerías La Vilavella (Implantación y modelo de negocio. MGO Horchata y Granizados El Maestrazgo) por la inversión realizada y expandir un negocio familiar artesanal; Casa Roque de Morella (Tradición y puesta en valor de la Trufa. Culla mágica y medieval – Parc miner del Maestrat) por ser un restaurante pionero en el tratamiento e introducción de la Trufa en los platos gastronómicos, y su constante y desinteresada colaboración en aquellos actos públicos y privados, donde ha sido precisada su presencia para impartir cursos, talleres o conferencias sobre las formas de elaboración; y el patrocinado por COMECASTELLÓN al Ajuntament d’Alcalá-Alcossebre (Promoción gastronómica) por fomentar y potenciar la “tomata de penjar” con la Feria específica que se organiza y otras iniciativas, que difunden la cualidad de un producto propio y peculiar.

Foto familia gastrocope 2016