Raúl Resino se abraza con la Huerta y el Mar

Raúl Resino se abraza con la Huerta y el Mar

Mientras guarda en el más estricto secretismo los tres platos que presentará en la gran final del concurso nacional «Cocinero del año 2015-2016» a celebrar en Alimentaria de Barcelona durante el mes de abril, Raúl Resino (Mejor restaurante provincia de Castellón 2015 GastroCOPE Comunidad Valenciana y Mejor cocinero provincia de Castellón 2015 Sabores de Castellón) desafía a los paladares convencionales enfrentando la cocina tradicional provincial en general y marinera del Baix Maestrat en particular, combinando alcachofas con su auténtica especialidad, los platos elaborados con productos de lonja.

Raul Resino equipo

El resultado son once platos, con particularidades en matices y sabores en cada uno de ellos, que se sirven a un precio de 38,80 € (agua, pan e IVA incluidos, otras bebidas aparte) hasta el miércoles día 2 de marzo, con obligatoriedad de reserva previa (964 865 505) bajo el riesgo de tener completo el local.

sopa resino

Se ha querido también dar título a cada plato, para que los comensales puedan situarse mejor en el concepto por el cual se ha creado cada uno de ellos. Así por ejemplo, encontramos el denominado «Cercanía» en claro guiño a la tarraconense Sant Carles de la Ràpita, con sus Cigalas en crema infusionadas en lemón-gras y quínoa marina; «Benicarló«, con galeras de la denominada Mar Chica con alcachofas a la antigua usanza (brasa y abierta en flor); «Tradición«, donde el calçot se presenta de forma crujiente por sus dos cocciones, presidiendo un plato en el que comparte protagonismo con el Sepionet de la Puntxa, y el acompañamiento de Romescu y Arroz Negro souflé; «Marineros de antaño«, representando un homenaje a las gentes de la mar de Benicarló en forma de Fideossejat y Salmonete, con toque personal en el All i Oli de Kimuchi y los tomates minis preparados a la particular forma de la casa; o «Carnaval» en clara referencia a la vecina Vinaròs, donde el Langostino se sirve en salazón, con remolacha agridulce, mahonesa de Wasabi y cítricos en salmuera y salicórnia.

juliana

También Peñíscola está presente con el denominado «Papa Luna» con la autóctona Juliola en forma de barco portando alcachofas en All i Pebre blanco. «Recuerdos» es un plato donde las papilas gustativas te hacen retroceder en el tiempo para encontrar sabores casi desaparecidos en un huevo escalfado con suquet de alcachofas en marinera de miso y pulpo a la brasa.

carxofa resino

Si el menú tiene el entrante «Fusión» que realiza a la perfección su función con un caldo de «betas«asiático, y el «Paseo por nuestra costa» con una barca artesana que nos transporta por los pica-pica del mar, nos pone en situación de lo que nos espera en los platos siguiente ya enumerados, el remate del menú tiene en «Costa Azahar» una particular forma de hacer y presentar la popular Agua de Valencia, para finalizar con un «Guiño Valenciano» en forma de Horchata de Arroz con Leche y su correspondiente fartó, en este caso de Almendra, con helado de turrón.

raul resino gastrocope

En definitiva, una nueva y espectacular demostración de que en el particular combate culinario que Raúl Resino mantiene con las carnes (ausentes en  sus platos), sigue saliendo victorioso por K.O. técnico, con una cocina que puede considerarse hasta didáctica para aquellos que siguen queriendo ampliar conocimientos de los productos, que estando en nuestro cercano entorno, pocos han sabido darles el toque original que les haga salir del anonimato, al que el paso del tiempo y el cambio de costumbres alimenticias les había condenado. Tal vez, el próximo reto de Raúl Resino pudiera ser, encontrar en su extensa carta de vinos el maridaje perfecto a unos platos que ciertamente son únicos.