Reconocimiento a Casa Roque por la Trufa

Reconocimiento a Casa Roque por la Trufa

Logo GASTROCOPE

Tras organizar durante este año 2016 la Feria de la Trufa del Maestrat, el Ayuntamiento de Culla ha querido premiar a la «tradición y puesta en valor» de este hongo comestible que se recolecta en los municipios de nuestras comarcas de interior. El alcalde de Culla, Victor Fabregat, hizo entrega del galardón en el transcurso del acto de los II Premios gastroCOPE, celebrados en las instalaciones del CdT Castellón, donde también se promocionaron las marcas turísticas locales «Culla, mágia y medieval» y «Parc Miner del Maestrat«.

culla grupo

El reconocimiento recayó en el establecimiento Casa Roque de Morella, al considerarlo uno de los iniciadores en trabajar con la Trufa en la elaboración de platos y a la vez experimentar con ellos. Una labor que Roque Gutiérrez y su esposa Concha, comenzaron hace más de treinta años, marcando un camino que posibilitó abrir tendencias, siendo hoy en día una característica de las cartas de muchos de nuestros restaurantes, con la lógica adaptación a las siempre evolutivas tendencias culinarias.

culla entrega

La apuesta realizada en 1982, ha ido más allá de incorporar la Trufa a sus platos. Con el paso de los años, su hijo Carlos, heredero de las formas con las que sus padres han trabajado el producto, se ha convertido en el auténtico embajador del legado de elección, conservación y tratamiento en cocina, siendo firmes defensores de su utilización, compartiendo conocimientos con el alumnado de los cursos de reinserción laboral del Servef y en los centros CdT de la Comunidad Valenciana, y siempre abiertos a realizar talleres, charlas y showcooking en ferias de producto, a asociaciones de amas de casa, clubes gastronómicos y allá donde se les ha solicitado su presencia.

Culla carlos parlant

El resto de premiados, han sido: Congelados Rogelio y Pescados Rogelio (Trayectoria empresarial. Dil-Decasa) por mantener vivo el espíritu fundacional de la empresa familiar creada por Rogelio Badenas, ahora diversificada en sus dos descendientes; Fernando Molina (Mejor cocinero. Dispasa Alimentaria) por conseguir crear un sello propio en sus elaboraciones con una entusiasta dedicación que va más allá de su propio restaurante (La Cuina de Fernando); Asociación Enológica de Castellón (Compromiso y Divulgación. Patronat Municipal de Turisme) en conmemoración de sus veinte años de actividades continuas, gracias a las cuales, la ciudad de Castellón ha sido visitada por los más importantes bodegueros para presentar sus vinos, convirtiéndose en toda una referencia nacional en este tipo de eventos; Manolo Martín Lorente (Toda una vida. Bodegas y Viñedos Mayo García) por sus quince años como director del IES Costa Azahar-Escuela de Hostelería y Turismo, centro educativo público que ha formado a numerosos profesionales del sector que se han convertido en grandes referentes a nivel provincial y nacional; María Querol (Difusión gastronómica. Como Antes y La Vermuteria 1858) por difundir a través de su participación en el programa televisivo MasterChef Junior, con naturalidad y simpatía, las bondades de la cocina de Castellón, haciéndolas llegar a millones de hogares de España;  Adoración Tena (Fidelidad del producto autóctono de la Lonja del Grao de Castellón. Cofradía de Pescadores San Pedro) por disponer en su puesto de venta (Pescadería Dorita) del Mercat Central de Castelló durante 25 años el mejor pescado fresco procedente de la Lonja del Grao; Pastelerías La Vilavella (Implantación y modelo de negocio. MGO Horchata y Granizados El Maestrazgo) por la inversión realizada y expandir un negocio familiar artesanal; y el patrocinado por COMECASTELLÓN al Ajuntament d’Alcalá-Alcossebre (Promoción gastronómica) por fomentar y potenciar la “tomata de penjar” con la Feria específica que se organiza y otras iniciativas, que difunden la cualidad de un producto propio y peculiar.

Foto familia gastrocope 2016