Vila-real cumple 740 años con cena medieval
Un 20 de febrero de 1274, Jaume I, Rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, Conde de Barcelona y de Urgell, i Señor de Montpeller, firmaba en Valencia la carta de población de Vila-real, constituyendola como tal.
Precisamente hoy, 20 de febrero de 2014, conmemorando el 740 aniversario de esa efeméride, uno de los diversos actos que se organizan, es un evento gastronómico. La denominada Mostra de cuina medieval de Vila-real, que ésta noche cumple su undécima edición.
Se trata de una cena elaborada por los miembros de la Associació Gastronòmica i Cultural de Vila-real, que se desarrolla en el restaurante Ca’l Dimoni, con un menú inspirado en la documentación que el archivero municipal, Vicent Gil Vicent, va aportando cada año, y que los chefs desarrollan con los condimentos y especias actuales.
En esta ocasión uno de los platos ha sido extraído del libro «Juego de tronos» de George R.R. Martín, que posteriormente fue llevado al cine. En concreto la receta en cuestión la han denominado, Pastís de Porc. También se han consultado otras siete publicaciones: Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1763); La cuina i el cuinar catalans dels segles XIV i XV del Llibre de Sent Soví; Libro del arte de cocina, de Domingo Hernández de Maceras (1607); Libro del arte de cocina, de Diego Granado /1614); De Re Coquinaria, de Marco Gavio Apicio (siglo I); Arte de cisoria, de Enrique de Aragón (1766); y Libro de guisados, de Ruperto Nola (1525).
Como resultado de todo el estudio literario realizado y aplicado a las formas de cocina actual, el menú que se servirá, esta formado por ocho platos. De entrantes frutas del tiempo, con cecina y queso fresco. El plato de pescado será Escorpa con salsa. Una ensalada de Rúcula, dará paso a una Sopa de Lentejas. Y para cerrar los platos consistentes, Pastel de Cerdo.
En el apartado de postres, hay tres creaciones previstas. Primero una pastel de limón (Còc de llima modern). A continuación, una infusión de Tomillo. Y como es habitual en las anteriores cenas medievales, no faltarán las populares llesquetes en ou, que técnicamente son Torrijas flambeadas con Orujo y Moscatell.